El Modelo de Indagación Apreciativa (IA)

Desarrollo Personal

Metodo Flow

¿Qué tipo de discusión es usted?

La abreviatura IA significa Indagación Apreciativa, un método atribuido al experto en gestión estadounidense David Cooperrider que consiste en concentrarse en los puntos fuertes, los atributos positivos y el potencial de una empresa o una persona, en lugar de los puntos débiles. ¿Qué es lo que va realmente bien en este momento?

Concentrarse en los puntos débiles crea una impresión negativa desde el principio. Todas las personas, todos los sistemas, todos los productos y todas las ideas tienen defectos. En el mejor de los casos, la conciencia de este hecho puede conducir a una decidida búsqueda de la perfección. Pero en muchos casos, centrarse demasiado en los defectos de una idea o proyecto ahoga el enfoque abierto y positivo que es esencial para las buenas prácticas de trabajo. El principio básico es tomar una idea que aún no está completamente desarrollada y seguir desarrollándola, en lugar de abandonarla prematuramente.

Las personas suelen revelar su carácter en su enfoque de las discusiones. Se pueden identificar cuatro tipos básicos, según la forma en que las personas reaccionan a sugerencias:

"Cualquier tonto puede criticar. Y la mayoría de los tontos lo hacen." Benjamin Franklin

Metodo Flow

Le proponemos el siguiente ejercicio: Se le presenta un gráfico con dos ejes (horizontal y vertical) que esquematizan cuatro cuadrantes. En el eje horizontal se plantean dos polos (negativo - positivo) y en el vertical otros dos (constructivo y destructivo)

Le proponemos que elija una situación de discusión o diálogo que haya pasado recientemente (también puede usar este esquema en una situación que está por venir y así esquematizar argumentos o cualidades para poner en el diagrama)

Usted pondra argumentos o características personales y de otras personas involucradas en la situación en cada uno de los cuadrantes que crea correspondiente, para ello describiremos a continuación las características de dichos cuadrantes.

Cuadrante arriba a la izquierda (Negativo y constructivo):

En este cuadrante vas a poner aquellas características o argumento que se perciben como rechazo hacia argumentos o cualidades expresadas por otra persona y están sustentadas en argumentos concretos que ayudan a construir un panorama más saludable e integran una visión sobre la situación más acorde. A este tipo de argumentos o características podemos llamarlas friccionantes porque proponen que en el encuentro de dos ideas o características diferentes se descarte aquello que genera conflicto y emerja una posición no conflictuada para resolver la situación.

Cuadrante abajo a la izquierda (negativo y destructivo)

En este cuadrante vas a poner aquellas características o argumentos que se perciben como rechazo hacia un argumento o cualidades expresadas por otras personas y no están sustentadas en argumentos concretos que ayudan a construir un panorama más saludable e integran una visión sobre la situación más acorde. Son argumentos o características basadas en opiniones personales de disgusto sin estar sustentadas en aspectos realistas sobre la situación. A este tipo de argumentos o características podemos llamarlas frustrantes porque proponen que en el encuentro de dos ideas o características diferentes se descarte todo excepto la idea subjetiva de una persona, lo cual introduce mayor conflicto a la situación e impide una posición integradora de las diferentes ópticas.

## Cuadrante arriba a la derecha (constructivo y positivo)

En este cuadrante vas a poner aquellas características o argumentos que se perciben como aceptación hacia argumentos o cualidades expresadas por otra persona y están sustentadas en argumentos concretos que añaden información valiosa y ayudan a construir un panorama más saludable e integran una visión sobre la situación más acorde. A este tipo de argumentos o características podemos llamarlas potenciadores porque proponen que en el encuentro de dos ideas o características diferentes se resalte aquello que genera sinergia y emerja una posición superadora a las perspectivas individuales de origen para resolver la situación.

## Cuadrante abajo a la derecha (destructivo y positivo)

En este cuadrante vas a poner aquellas características o argumentos que se perciben como aceptación hacia un argumento o cualidades expresadas por otras personas y no están sustentadas en argumentos concretos que ayudan a construir un panorama más saludable e integran una visión sobre la situación más acorde. Son argumentos o características basadas en opiniones personales de disgusto sin estar sustentadas en aspectos realistas sobre la situación. A este tipo de argumentos o características podemos llamarlas frustrantes porque proponen que en el encuentro de dos ideas o características diferentes se descarte una idea o atributo por motivos subjetivos de una persona, lo cual introduce mayor conflicto a la situación e impide una posición integradora de las diferentes ópticas, dado que se acepta en primera instancia una idea pero se intenta descartar con argumentos validos solo a nivel subjetivo.

Para este ejercicio es importante recordar que más allá de las preferencias personales todos los cuadrantes son valiosos dado que muestran la postura subjetiva de las personas ante una situación. Aclarado eso, el escenario de menor conflicto es el cuadrante representado arriba a la izquierda (positivo y destructivo).

Podes encontrar más ejercicios como este en nuestros cuadernillos:

Podes encontrar más ejercicios como este en nuestros cuadernillos:


Guía de Autoconocimiento